Realización de diagnósticos neuropsicopedagógicos para conocer o descartar la existencia de dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo, altas capacidades y/o potencial de aprendizaje. Evaluación de daño cerebral y trastornos del neurodesarrollo.
Para ello utilizamos las pruebas, tests neuropsicopedagógicos y tecnologías más avanzadas disponibles en España.
La evaluación es elaborada por un equipo multidisciplinar dirigido por el Dr. Manuel Palomares, Doctor en Psicología Evolutiva y de la Educación.
AUNIDAD DE NEUROPSICOPEDAGOGÍA (UNPSPD):
DE QUIÉN SE OCUPA: Se ocupa, junto con la unidad de Pedagogía Terapéutica, de diseñar y realizar la intervención directa con las personas con dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo, altas capacidades y potenciación/mejora de lacapacidad y procesos de aprendizaje. Además, la UNPSPD se ocupa de aquellas personas que necesitan estimular diversas áreas de su estructura cognitiva o motora debido a diversos problemas en el desarrollo, traumatismos o procesos degenerativos. Intervención temprana en casos de problemas en el parto.
INTERVENCIÓN SISTÉMICA: La intervención será individualizada en cada caso pero siempre comprenderá la intervención directa con la persona, la intervención con y formación de su familia y la coordinación e intervención conjunta con el centro educativo (cuando sea conveniente y posible).
INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINAR: Las intervenciones, cuando así lo requiere el caso, se realizan en coordinación con el resto de especialistas y unidades del equipo realizando un abordaje, examen y supervisión global del caso.
PLANES DE INTERVENCIÓN CON INDICADORES DE MEJORA: Las intervenciones se reflejarán en “Planes de Intervención Trimestrales” donde podrán consultarse los objetivos y áreas de trabajo, los programas, procesos y técnicas de intervención previstos, y los indicadores de mejora.
CASUÍSTICAS MÁS COMUNES TRATADAS: Dislexia, Disortografía, Disgrafía, Discalculia, TDAH u otras dificultades atencionales, Autismo, Altas Capacidades en edad temprana, alumnos con procesos de estudio ineficientes por causas motivacionales o psicoemocionales, lateralidad cruzada y otros Trastornos del Neurodesarrollo.
Esta unidad es la responsable de los programas de intervención para la “Dislexia” y el “Autismo”.
UNIDAD DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA:
DE QUIÉN SE OCUPA: Se ocupa, junto con la unidad de Neuropsicopedagogía, de diseñar y realizar la intervención directa con las personas con dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo, altas capacidades y potenciación/mejora de la capacidad y procesos de aprendizaje.
INTERVENCIÓN SISTÉMICA: La intervención será individualizada en cada caso pero siempre comprenderá la intervención directa con la persona, la intervención con y formación de su familia y la coordinación e intervención conjunta con el centro educativo (cuando sea conveniente y posible).
INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINAR: Las intervenciones, cuando así lo requiere el caso, se realizan en coordinación con el resto de especialistas y unidades del equipo realizando un abordaje, examen y supervisión global del caso.
PLANES DE INTERVENCIÓN CON INDICADORES DE MEJORA: Las intervenciones se reflejarán en “Planes de Intervención Trimestrales” donde podrán consultarse los objetivos y áreas de trabajo, los programas, procesos y técnicas de intervención previstos, y los indicadores de mejora.
CASUÍSTICAS MÁS COMUNES TRATADAS: Dislexia, Discalculia, TDAH u otras dificultades atencionales, Autismo y alumnos con procesos de estudio ineficientes por causas motivacionales o psicoemocionales.
Esta unidad es la responsable de los programas de intervención para la “Dislexia” y el “Autismo”.
UNIDAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA:
DE QUIÉN SE OCUPA: Se ocupa de la intervención psicológica de aquellas personas con patologías clínicas que en ocasiones vienen asociadas a una dificultad de aprendizaje o trastorno del desarrollo.
INTERVENCIÓN SISTÉMICA: La intervención será individualizada en cada caso pero siempre comprenderá la intervención directa con la persona, la intervención con y formación de su familia y la coordinación e intervención conjunta con el centro educativo (cuando sea conveniente y posible).
INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINAR: Las intervenciones, cuando así lo requiere el caso, se realizan en coordinación con el resto de especialistas y unidades del equipo realizando un abordaje, examen y supervisión global del caso.
PLANES DE INTERVENCIÓN CON INDICADORES DE MEJORA: Las intervenciones se reflejarán en “Planes de Intervención Trimestrales” donde podrán consultarse los objetivos y áreas de trabajo, los programas, procesos y técnicas de intervención previstos, y los indicadores de mejora.
CASUÍSTICAS MÁS COMUNES TRATADAS: TDAH, TEA, Trastornos de la Personalidad, Trastornos Depresivos y Trastornos de Ansiedad.
Esta unidad es la responsable de los programas de intervención para la “Dislexia” y el “Autismo”.
UNIDAD DE FORMACIÓN DE FAMILIAS Y PROFESORADO:
DE QUÉ SE OCUPA: Se ocupa de la formación del profesorado de los centros educativos de Castilla-La Mancha, del desarrollo de proyectos de transformación de centros y de la realización de otros proyectos de intervención educativa comunitaria con instituciones y administraciones.
EQUIPO DE FORMACIÓN DE PRESTIGIO NACIONAL E INTERNACIONAL: El equipo docente de la UFFP está formado por profesionales de primer nivel que son doctores en su materia, investigadores en activo y profesores universitarios/profesionales de reconocido prestigio en su ámbito (ver currículums).
CATÁLOGO DE FORMACIÓN SELECCIONADA Y DISEÑADA POR EXPERTOS EN LA MATERIA Y EN PEDAGOGÍA: Consulta nuestro catálogo de Talleres de Iniciación, Cursos de Especialización, Cursos Expertos y Proyectos de Transformación de Centros dividido en áreas estratégicas: Metodologías Activas, Diversidad, Bilingüismo y Multilingüismo, Dificultades de Aprendizaje…
FORMACIÓN SUBVENCIONADA, ACREDITADA Y CERTIFICADA: La formación impartida estará, siempre que sea posible, acreditada por la JCCM y la UCLM, así como, cuando corresponda, certificada por otras instituciones nacionales e internacionales. La formación puede ser contratada de forma privada por profesores y centros, aunque también se dispondrá de proyectos de formación total o parcialmente subvencionados con fondos públicos.
FORMACIÓN PRESENCIAL, FORMACIÓN EN CENTROS Y FORMACIÓN ONLINE: Las modalidades de formación serán dos: a) Presencial, en los propios centros educativos o en localidades de fácil acceso desde distintos puntos de la región, y b) Online, a través de las plataformas más relevantes y de mayores garantías de calidad.
CASUÍSTICAS MÁS COMUNES TRATADAS: Centros de Educación Primaria y/o Secundaria de CLM que necesitan formarse en una o varios ámbitos; centros que desean realizar una transformación general para aumentar la calidad y la eficacia educativa; profesores individuales que quieren o necesitan una formación y certificación especializada en un ámbito recogido en nuestro catálogo de formación para hacer frente a la realidad de su centro o a pruebas de oposición o promoción.